Realização:

Direito e Mudanças Climáticas nos Países Amazônicos

O Projeto Direito e Mudanças Climáticas nos Países Amazônicos, coordenado pelo Instituto O Direito por um Planeta Verde tem como meta fomentar o desenvolvimento de instrumentos regulatórios relacionados às mudanças climáticas nos países: Bolívia, Brasil, Colômbia, Equador, Peru e Venezuela, integrantes do Tratado de Cooperação Amazônica. LEIA MAIS

notícias
 IMPRIMIR
 GERAR PDF
 ENVIAR PARA AMIGO
Seu nome:    Seu e-mail:    E-mail do amigo:   

29/11/2009

Ecuador abre espacios para la gasolina verde


Por el tubo de escape de un auto se emite un coctel contaminante. Dióxido de azufre (SO2), dióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx) y hasta partículas sólidas. Todos se generan debido a la combustión de la gasolina.

Más alternativas
La palma africana es uno de los productos clave para producir biocombustibles.

370 000 toneladas métricas es la producción actual de aceite de palma. El país registra un excedente de 160 000 toneladas.

Las sustancias celulósicas, como el almidón de maíz o de la yuca, también se emplean para la extracción de etanol. La soya se usa en países como Brasil. Pero su uso causa polémica por la seguridad alimentaria.

A escala global, se calcula que los coches liberan cerca de 300 millones de toneladas de gases tóxicos cada año a la atmósfera. Ecuador no es la excepción.

Solo en Guayaquil, el parque automotor es de 248 000 vehículos, aproximadamente. Transitar por la avenida Quito o por la Benjamín Rosales, junto a la terminal terrestre, resulta sofocante para Vicente Delgado. “Se siente el esmog. En las horas pico hay que subir la ventana porque es insoportable”, cuenta el conductor.

Una de las alternativas para minimizar el impacto de los combustibles sobre el ambiente es la gasolina verde. Esta es una mezcla de gasolina corriente con etanol, un alcohol que se obtiene del jugo de la caña de azúcar.

Xavier Andrade, gerente de Biocombustibles del Ministerio de Coordinación de la Producción, dice que la meta es reducir el consumo de las naftas con altos niveles de octanos, un producto que se importa para usarlo en la refinación de la gasolina.

En su lugar se añadirá a la fórmula un 5% de etanol y se alcanzará, gradualmente, un 10%. “El costo final se mantendrá en el mismo precio que tiene ahora la gasolina”, especifica Andrade.

El plan piloto será en Guayaquil. Y aunque se anunció su lanzamiento para octubre pasado, su aplicación se aplazará para mediados de diciembre, por ajustes en la contratación del etanol por parte de Petrocomercial.

El Centro de Desarrollo Tecnológico Sustentable de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol) desarrolló el plan. Alfredo Barriga, miembro del equipo de investigadores, explica que la gasolina ‘bio’ tiene dos ventajas: la reducción del rubro de importación de las naftas y la disminución de gases contaminantes.

El consumo diario de la ciudad es de 1 800 000 galones de gasolina. Francisco Torres, director del Centro de Estudios del Medio Ambiente de Espol, dice que en la primera fase venderán 400 000 galones de la mezcla, por día.

Para la extracción de etanol, los estudios plantean que se requieren unas 50 000 hectáreas de caña de azúcar. Según el Ministerio de Agricultura, en el país hay unas 130 000 hectáreas sembradas.

Pero la caña no es el único producto base para la producción de biocombustibles. Actualmente, la Espol trabaja un programa para sustituir combustibles fósiles por lípidos o aceites de microalgas.

La investigación, en la que también participa la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Guayaquil, establece el monitoreo, aislamiento e identificación de especies de microalgas marinas y de agua dulce.

Xavier Álvarez, científico de la Universidad de Guayaquil, explica que en su materia seca, estas especies pueden concentrar entre 40 y 60% de aceites e hidrocarburos. Con esa producción se obtendrá una biomasa que posteriormente se convertirá en biodiésel.

Como primer paso, el proyecto contempla crear un cultivo con biorreactores (recipientes que mantienen un ambiente biológicamente activo). Esto permitirá aprovechar al máximo los lípidos de la masa microalgal. Tras el secado, se extrae el aceite por medios mecánicos y químicos.

El diseño de una planta piloto experimental, o biorefinería, es parte del programa. Ahí se procesará biopetróleo, así como la biomasa y el aceite microalgal.

La evaluación del producto final se hará mediante pruebas de estándares internacionales. Finalmente se desarrollarán pruebas en motores de combustión interna (fijos y de vehículos).

El piñón es otra de las alternativas. En la lucha del diésel frente al aceite de piñón la ventaja es amplia. Las pruebas de su uso en plantas hidroeléctricas muestran una reducción del 26,5% de las emisiones de CO2 y no se genera azufre. De ahí que se perfila como la nueva gasolina ecológica.


Fonte: Redacción Guayaquil



copyright@2008 - Planeta Verde
Este site tem a finalidade de difundir informações sobre direito e mudanças climáticas. Nesse sentido, as opiniões manifestadas não necessariamente refletem a posição do Instituto O Direito por Um Planeta Verde.